Tondero
Piura Costa Peruana

Proviene de la provincia de Morropón en la región de Piura, teniendo en su origen elementos de la música andina, además de la africana como el cumaná y la gitana traída por los españoles en su colonización. Es una danza de coqueteo entre el hombre y la mujer, aunque durante la danza la mujer parece tratar de huir de éste, a la vez lo incita a la persecución. Al iniciar la danza la pareja marca el territorio donde se desplazará con movimientos seductores, ágiles, airosos y de contorneo. La vestimenta está compuesta por un camisón y pantalón, además de una manta que descansa sobre los hombros y cubre parte de la vestimenta, se baila descalzo y con pañuelo. El hombre lleva un sombrero de paja y la mujer utiliza polleras o una túnica, además de adornar el traje con “dormilonas de Cataos” o “lloronas en Moche” que son aretes colgantes de oro y un clavel o rosa en el cabello.